Tu comunicación es resultado de los 4 ejes
Está viva, en movimiento, teje su propio equilibrio. Cuando hiciste el autodiagnóstico, viste tus fortalezas y tus áreas por expandir. Ahora necesitamos que veas cómo cada eje conversa con los otros, cómo tu voz, tu emoción, tu presencia y tu intención se entrelazan para crear la manera única en la que impactas al mundo.
En Think & Talk no hablamos de técnicas sueltas, sino de una conciencia integral de comunicación. Cada eje es una puerta de entrada a ti mismo, pero sólo cuando se articulan, nace la verdadera coherencia: esa que se siente, inspira y transforma.
Aquí vas a conocer los 4 ejes uno a uno, no para separarlos, sino para ver cómo se sostienen mutuamente. Porque comunicar con ConCiencia no es dominar una habilidad: es habitar un estado de presencia que se expresa en todo lo que haces, dices y encarnas.
Veamos cada uno
Eje corporal
Hablamos de gestos, movimientos, posturas, miradas y en general todo lo que hace nuestro cuerpo cuando protagonizamos un espacio de comunicación, es decir: en una reunión presencial o virtual, en una conferencia, clase o conversación en la que estemos frente a nuestros interlocutores.
Herramientas para potenciar tu eje corporal
Aunque la corporalidad sea lo más evidente en estas circunstancias, tiene muchos retos de interpretación. Nos han llenado la cabeza de mitos y de malas lecturas acerca de esto, nuestro cuerpo debería actuar al unísono con las ideas y la coherencia debería ser la única herramienta para cuidarlo.
Sin embargo, ante tanta desinformación o interpretaciones superficiales, no sólo observamos a los otros con el lente errado para acabar catalogándolos equivocadamente.
Alteramos nuestro propio comportamiento mientras el pobre cerebro chequea listados infinitos con pautas.
.
Empieza por permitir a todo tu cuerpo hacer su tarea: los ojos se moverán con dirección e intención, las piernas y los pies mostrarán la firmeza o comodidad que sentimos frente a lo que estamos diciendo…
Si estamos acostumbrados a que las manos acompañen lo que decimos, dejémoslas…
Evita portarte de una forma diferente a la que realmente te identifica.
Eje contexto
La comunicación depende de muchas variables que no siempre tenemos presentes –o no correctamente–. Tu presencia es una experiencia visual para tu auditorio. NO son tus notas. Es importante generar una línea de diseño unificada que acompañe tu charla que no genere distracciones.
Herramientas para potenciar tu eje de contexto
Así como hay circunstancias en las que estar cara a cara con el interlocutor es indispensable para la comunicación, hay otras en las que se puede ser más poderoso y eficiente empleando otros canales. O en vídeo, o en audio, o con imágenes… o con todas las anteriores y en 3D y en tiempo real en exteriores y en interiores. Es esencial evaluar siempre el formato para usarlo a favor de tu idea.
.
Busca estar cómodo, asegúrate de que tu audiencia también lo esté, por ejemplo respeta el tiempo que te asignen, los formatos preestablecidos y los objetivos generales, pero aprende lo que se necesita para que nada de esto te limite.
La forma en que te presentas comunica tanto como tus palabras
Eje vocal
Hablemos de nuestra capacidad sonora: así como tu cerebro está perfectamente preparado para responder a cada situación, también lo está tu voz. Es cuestión de permitirle hacer su trabajo y de tener siempre presente que nuestro cuerpo es la máquina más perfecta, que si le dejamos hacer su tarea tendremos menos posibilidades de errar..
Herramientas para potenciar tu eje vocal
Vemos más acerca de este poderoso recurso para que te animes a subir o bajar la voz para enfatizar o profundizar lo que dices, fortalece tus historias o conversaciones usando un tono de voz que refleje las emociones y las situaciones.
.
No se trata de que estudiemos técnica vocal, tan útil para los cantantes, o de que peleemos con nuestro acento (parte de la huella personal, del estilo). Se trata de transmitir cada palabra con la fuerza necesaria para que la otra persona comprenda y se conecte con nosotros.
Tu voz sabe más de lo que crees, confía en ella y deja que haga su trabajo.
Eje verbal
Este es el lugar en el que comienzan todos los procesos de comunicación, pero en nuestra mente también están nuestros miedos y barreras personales… los grandes enemigos de la mejor versión que tenemos de nosotros mismos.
Herramientas para potenciar tu eje verbal
Para resolverlo de raíz te invito a hacerte esta pregunta:
¿Si no tengo algo que comunicar - idea - postura - emoción … - mi cuerpo avanza y se encarga? la respuesta es no.
El valor del lenguaje gestual no puede cuantificarse a pesar de su importancia. Si buscamos transmitir una idea puntual, por más dinámica y atractiva que sea la corporalidad, de nada servirá si no está claro lo que se va a decir.
.
Esta es la razón por la que este es el eje fundamental, su buena estructura puede hacer que todo lo demás se perdone y para entenderlo y administrarlo te invito a observar tu mente, a entender tus procesos cognitivos, a ver la manera en la que organizas la información y defines eso qué quieres, puedes y debe comunicar.
Cuando atraviesas tus miedos, tu voz encuentra su versión más auténtica.
“Descubre más en nuestro blog”
Si no sabes aún por qué tu comunicación no da el resultado que esperas, regístrate ahora a nuestro boletín mensual para recibir herramientas y datos que te permitirán transformar tu Conciencia de Comunicación
Tu voz tiene un propósito. Contáctanos y conversamos sobre cómo fortalecer tu comunicación con más claridad y confianza. A veces, el primer paso hacia el cambio comienza con un mensaje.